domingo, 8 de noviembre de 2009

El Proceso de Invetsigación cualitativa

Saludos a todos.
Espero que los entusiasmos para el desarrollo personal en el doctorado se mantengan alineados con el objetivo que perseguimos: Generar conocimiento de alto nivel.
Deseo en esta oportunidad contribuir con algunas ideas sobre el prceso de investigación cualitativa, especialmente lo referido a su estatuto epistemológico y su incidencia en el diseño emergente propio de este tipo de investigación. Muchas preguntas me han realizado los participantes del doctorado realacionadas con la generación del anteproyecto en el marco de sus estudios. Incluso algunos me han abordado preguntándome sobre la validez de estos estudios si en muchos casos solo se levantan datos empíricos partiendo de una sola entrevista; con relación a esta última pretendo aportar ciertas ideas básicas que ayuden a comprender mejor este asunto. Por lo demás recomiendo los textos que en clase revisamos y recomendamos para su lectura y preparación.
Ciertamente, la concepción epistemológica que sustenta la investigación cualitativa es la que en la Escuela de Frankfort se denomina el "interés emanciptatorio", justificando con ello las Ciencias Emacipatorias, cuyos propósitos son alcanzar la liberación de la razón de los oscuros dominios del poder científico y político. Como ustedes recordarán, para Habermas la ciencia y su proceso de producción de ideas, están marcadas por intereses muchas veces no vistos ni palpados por el investigador, toda vez que se encuentra sumergido en un marco cultural cuyos entramados de acción él mismo no edificó pero que asume sin más como si fueran propios; en otras palabras, las acciones desplegadas por los sujetos miembros de una comunidad de vida (la de los científicos es en cierto punto un buen ejemplo de ellas), se encuentran permeadas por los procesos culturales de los cuales han formado parte históricamente (por eso Padrón denomina esta tendencia epistemológica "Sociohistorcismo científico"). Lo que implica que la idea de ciencia que el hombre de ciencia pueda tener es aquella en la que se ha formado y en la cual no ha reparado en su estructura epistemoilógica (para el ciudadano común esta idea de ciencia muchas veces ni siquiera es permeada en su proceso cultural en forma conciente). Los intereses en los cuales se aferra un investigador se estratifican históricamente según el tipo de racionalidad imperante en ese mundo de vida social y cultural de la "Modernidad ilustrada". Por ello se destaca que la ciencia y la tecnología de la sociedad posindustrial, se encuentra marcada por un tipo de racionalidad cienctífica, la Razón Instrumental, caracterizada por el dominio del conocimiento alcanzado para producir cambios y en consecuencia transformaciones a la naturaleza para beneficio eterno de los que dominan cognitiva y políticamente; es decir, los recursos que pertenecen a la naturaleza, son apropiados por el hombre posindustrial con propósitos de explotación y subsiguiente acumulación de riqueza, generando con ello una simbiosis entre el científico y el político (para una mejor ilustración, ver "Conocimiento e interés" del autor citado). A esta razón instrumental, se le atribuye el reduccionismo con el cual se pretende conocer el mundo al fraccionarlo y reducirlo todo a una manera de ver la vida humana; como sabemos, ello es propio del positivismo que nace en el siglo XIX con Augusto Comte, pero que en el siglo XX logra su perfección metodológica con el positivismo lógico del Círculo de Viena. Se concluye que a la Razón Insrumental le subyace un Interés Técnico, el cual da paso a aquellas ciencias que se proponen un conocimiento y un dominio de la naturaleza, llamadas Ciencias Tradicionales. En el proceso de descripción de la racionalidad, Habermas también identifica la Razón Práctica, que es gobernada por un Interés Práctico, a partir del cual se generan las ciencias de las conductas humanas pues se encargan de escudriñar el entramado de la vida humana y sus relaciones con elaparato productivo. Pero estas ciencias también se encuentran sumergidas en un proceso de dominio del entorno, esta vez humano, que controla el conocimiento producido en función de los intereses que lo generaron; esta visión del mundo es marcada por el interés de dominio presente en la Razón Técnica, por lo que Habermas estructura la Razón emancipatoria en su taxonomía de la razón, maracada por el INterés Emancipatorio, es decir, la racionalidad que procura deslastrarse de los procesos de generación y control de la ciencia en procura del ejercicio del poder político. A partir de esta concepción, se genera un "Mundo de vida" compartido, tendiente a lograr la liberación del yugo que la ciencia y el hombre posindustrial (llámese "capital") ejercen sobre el entramado sociocultural; el proposito de lña razón emancipatoria es lograr la "participación" de todos los miembros de la comunidad de vida en el proceso de producción sociocultural.
Es por ello que la investigación cualitativa se centra en el diálogo entre participantes. En la siguiente entrada ampliaré más esta visión crítica de la ciencia y la caracterización epistemológica de la Investigación Cualitativa

No hay comentarios:

Publicar un comentario